exclusivo para todo aquel que quiera conocer mas de cerca a esta bello estado.
su comida, lugares magnificos y sus costumbres.
Trabajo realizado por:
Diaz Garcia Cristina
Garcia Vargas Diana Laura
Osuna Vega Carlos M.
Lopez Vargas Emma Karina
su comida, lugares magnificos y sus costumbres.
Trabajo realizado por:
Diaz Garcia Cristina
Garcia Vargas Diana Laura
Osuna Vega Carlos M.
Lopez Vargas Emma Karina
![]() | |
Merida Yucatan (Foto tomada de google images)MAS SOBRE YUCATAN
Yucatán tiene
una población aproximada de 1.955 577 de habitantes. De las cuales 992 244 son
Mujeres y 963 33 son Hombres, como bien se muestra en la imagen.
Sus Municipios
El estado de Yucatán está dividido en 106 municipios
agrupados en 7 regiones.
REGIONES:
REGIÓN I
PONIENTE
REGIÓN
II NOROESTE
REGIÓN
III CENTRO
REGIÓN
IV LITORAL CENTRO
REGIÓN V
NORESTE
REGION
VI ORIENTE
REGIÓN
VII SUR
Clima
Tiene dos tipos de clima, el cálido subhúmedo y el cálido semiseco . Tiene una situación geográfica privilegiada, posee bosques tropicales, cenotes, cavernas, corrientes subterráneas, etc.
El clima cálido húmedo permite el desarrollo del cultivo del
henequén, el de mayor importancia en el estado, pero también se cultiva: maíz,
frijol, melón, sandia, naranja limón y mango.
Flora y Fauna
(by Jessica Sweet)
(www.caminodeljaguar)
A continuación se mencionan las principales costumbres y tradiciones que guarda el pueblo maya.
Vestimenta
El traje de la región es el tradicional terno o guayabera sin embargo en la ciudad no es tan común encontrarse con personas portadoras de esta vestimenta. Esta forma de vestir se remonta más a las poblaciones circunvecinas las cuales tienen menos influencias externas, especialmente de los medios de comunicación.
Lengua
El maya es la lengua característica de la región, sin embargo y al igual que la vestimenta, se ha ido perdiendo, especialmente en la ciudad de Mérida donde solamente es común escuchar hablar esta lengua entre las personas que viajan a la ciudad por motivos laborales o de negocios.
Al igual que otras tradiciones y/o costumbres, la lengua maya se mantiene viva en las poblaciones del Estado ya que se transmite de generación en generación.
Bailes
En la península de Yucatán es común disfrutar del principal baile típico de la región, la jarana. En la Capital, estos bailes se realizan en las colonias en el marco de celebraciones y festividades a santos patronos donde los principales bailadores se reúnen para disfrutar de estas fiestas.
En las poblaciones, la jarana es el baile tradicional por excelencia. Se disfruta de este evento en días festivos, fiestas a santos patronos, eventos especiales o en domingos
Fiestas y celebraciones México se caracteriza por ser un País rico en tradiciones y Mérida Yucatán no se queda atrás. Tanto en la ciudad como en poblaciones cercanas se puede disfrutar durante todo el año de una gran cantidad de fiestas y celebraciones las cuales se realizan conmemorando desde santos patronos hasta aniversarios de ciudades o pueblos. Estas festividades mayormente duran una semana en la cual el poblado se viste de gala adornando con banderas de colores y adornos alusivos a la ocasión la iglesia del pueblo, la comisaría o aquellos lugares que serán sede de las diversas actividades organizadas. Como festejos tradicionales no pueden faltar las vaquerías, las corridas de toros, los gremios, los bailes con grupos musicales, y las ferias donde se exhiben cantidad de productos típicos de la región. |
Platillos tipicos de Yucatan
Pescado a la
Tikinxic
La diversidad de platillos es amplia, desde postres, dulces,
bebidas, antojitos hasta el plato fuerte que le dejarán con un agradable sabor
de boca.
La cocina en Yucatán es una clara muestra de aquella mezcla
surgida a la llegada de los españoles, pues mezcla tradiciones y creencias
mayas con algunos estilos europeos.
Algunos de Los platillos son los siguientes.
La
Cochinita Pibil
La
cochinita pibil es el platillo más famoso de la gastronomía yucateca.
Es un platillo mestizo, aunque su origen está en lo prehispánico y
básicamente es carne de cerdo adobada en achiote. De acuerdo a recetas de 1900
esta se debe preparar en hoja de plátano y dentro de un horno de tierra. Se acompaña
con cebolla morada, una salsa de chile habanero y generalmente se sirve para
hacer tacos o tortas.
Panuchos Yucatecos
Son unos tradicionales antojitos yucatecos,
los encuentras prácticamente en cualquier puesto de comida en Yucatán, los
ingredientes pueden variar según el gusto de quien lo prepara y hasta del
cliente, pero los ingredientes básicos son las tortillas refritas, frijoles y
la cebolla morada. La tortilla va rellena con frijoles, y esta después se fríe,
encima se coloca el pollo, la salsa de jitomate y cebolla, se acompaña con
lechuga, queso y aguacate al gusto
Sopa de Lima
Es una deliciosa sopa típica de la península de Yucatán, su
principal ingrediente como su nombre lo dice son las limas obviamente, pero
estas de acuerdo a la receta deben ser también 100% yucatecas. El jugo de las
limas da un sabor exquisito y característico de este platillo. Las limas de
Yucatán no son muy agrias, de hecho podría decir que son un poco dulces. Se
sirven con pollo, ajo, cebolla, cilantro, aguacate, una rodaja de lima y sal al
gusto. Yo la acompaño también con totopos y la verdad es de mis platillos
favoritos.
Pescado a la
Tikinxic
Al igual que el ceviche uno de los
platos mas tradicionales que puedes pedir cuando te encuentres de visita y
especialmente a la orilla del mar en Yucatán, es el pescado a la Tikin xic.
Este se prepara utilizando recado yucateco a base de achiote como condimento.
El original se cocina directamente a las brasas con leña, envuelto en hojas de
plátano y algunas cascaras de coco. El achiote le da el característico saber y
color rojo a otros platillos como la cochinita y el pollo pibil. Ideal si lo
acompañas de una cerveza montejo la cual es también 100% yucateca.
Y ahora que tal unos buenos lugares para visitar!
1. Palacio de
Cantón, un espectacular edificio renacentista
italiano, que alberga al Museo Regional con piezas arqueológicas de la cultura
maya.
Museo de Historia Natural, que el Ayuntamiento inauguró en julio de 1987 y
fue reinaugurado en 1995. “El Museo de Historia Natural” se localiza junto al
Parque “El Centenario”.
(Chichén) Boca del Pozo; de
los (Itzá) brujos del agua. En ésta fantástica capital del mundo maya no se
puede dejar de conocer, “El Cenote Sagrado”, “El Castillo” (Pirámide de
Kukulkán) y “El Caracol” o “El Observatorio” un verdadero símbolo astronómico
maya.
La Catedral San Idelfonso de estilo renacentista, donde se encuentra el
“Cristo de la Unidad”, obra del artista español Lapayese del Río.
(Todas las imagenes son tomadas de la pagina YucatanPremier.com)
Hay Muchos Lugares mas, pero ests nos han sido mas de nuestro agrado, esperamos y les guste igual*
Y para finalizar aqui les dejams unos videos para su mayor deleite, esperamos que haya sido de su agrado!